Transmision


¿Cómo se transmite el virus del Ébola?


El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.

Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.

La transmisión nasal se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.

De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
los anteriores brotes de Ébola habían afectado a países del Este o centro de África (Uganda, Congo, Sudán y Gabón), pero en 2013 el virus llegó por primera vez al África occidental. Después de descartar su propagación por Malí, el virus se ha dispersado por Guinea, Sierra Leona, Liberia y ha llegado recientemente a Nigeria. Y hasta el miércoles 6 de agosto, se han registrado al menos 1.013 muertes y 1.848 casos en el que es el brote más mortífero de la enfermedad.

Médicos Sin Fronteras (MSF), uno de los 
organismos internacionales que se encarga de su contención sobre el terreno, ha alertado que el brote está fuera de control y que es necesario destinar más recursos para contenerlo.





Una de las mayores causas por las cuales el virus del brote de ébola esta afectando tanto el contienente africano es porque en este lado del mundo las situaciones economicas y de salud son muy bajas. La gente para poder comer carne y no tener que estar comiendo otras cosas o en algunos casos morirse de hambre recurren a la compra de carne en el mercado. bueno hastan ahi no habria nada de malo. lo que no saben o seguramente si, pero con el afan de comer no les importa es que los cazadores traen de la selva la carne de los primates en especial gorilas ya muerta.. es decir van y encuentran los simios muertos ya por la enfermedad del ebola. y traen su carne hacia el pueblo donde la venden, por esa razon es que hay muchos contagiados por el virus. ya que comen la carne contaminada de los primates.

Anexo. (Documental sobre el brote del ébola en 2007)

https://www.youtube.com/watch?v=a39NUh9EKZM

No hay comentarios:

Publicar un comentario